Tarifa abre una consulta pública para su nueva ordenanza sobre la tramitación de licencias urbanísticas

Pueden participar los ciudadanos, organizaciones y asociaciones legalmente constituidas que puedan resultar potencialmente afectadas por la futura norma

IMG 8699
Periodista
23 de Abril de 2025
El Ayuntamiento de Tarifa. Imagen de archivo. Tarifa abre una consulta pública para su nueva ordenanza sobre la tramitación de licencias urbanísticas
El Ayuntamiento de Tarifa. Imagen de archivo. Tarifa abre una consulta pública para su nueva ordenanza sobre la tramitación de licencias urbanísticas

El Ayuntamiento de Tarifa prepara nueva ordenanza para regular la colaboración público-privada en la tramitación de licencias urbanísticas. Para ello, el consistorio ha abierto una consulta pública previa a su elaboración, cuyas sugerencias y propuestas se podrán enviar hasta el 14 de mayo

El objetivo de esta consulta es recabar la opinión, sugerencias, aportaciones y propuestas de la ciudadanía y colectivos interesados para posteriormente regular el modo en el que la iniciativa privada puede colaborar con los procedimientos de intervención administrativa de la actividad de edificación

Las personas físicas, vecinas y empadronadas en Tarifa, todas ellas mayores de 16 años, pueden participar en la consulta, además de ciudadanos, organizaciones y asociaciones legalmente constituidas que puedan resultar potencialmente afectadas por la futura norma

La participación se podrá llevar a cabo a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tarifa (sede.aytotarifa.com) mediante instancia genérica, indicando nombre, apellidos, dirección y DNI, en el que se incluirán las sugerencias, opiniones, consideraciones y prioridades. Las personas físicas también podrán presentarlas, opcionalmente, de manera presencial en la Oficina de Atención a la Ciudadanía.

Esta nueva ordenanza pretende agilizar la atención de la tramitación de licencias urbanísticas. La colaboración público-privada en los procedimientos de intervención administrativa sobre la actividad de edificaciones es una herramienta que puede paliar el retraso en la administración de dichos procedimientos, generados por la falta de proporcionalidad entre la dimensión de los recursos humanos de las unidades administrativas responsables de dicha tramitación, y el volumen de expedientes. Para el ayuntamiento, esta colaboración podría suponer un alivio también en procedimientos similares tramitados por personal responsable.

Según el consistorio, no existe ninguna normativa municipal en vigor en materia de colaboración público-privada en los procedimientos de intervención administrativa sobre la actividad de edificación