Tarifa celebra el 275 aniversario de la proclamación de la Virgen de la Luz como Patrona de la ciudad. "Para Tarifa, la Virgen de la Luz es algo primordial, algo que se celebra", ha asegurado el parroco Antonio Garrido, miembro de la Pontificia y Real Congregación de María Santísima de la Luz Coronada.
El nombramiento de la María Santísima de la Luz Coronada como Patrona de Tarifa tuvo lugar en el año 1750, cuando los tarifeños tomaron esta decisión tras una profunda devoción y gratitud hacia la Virgen. Nuestra Señora de la Luz tiene su santuario a ocho kilómetros y fue mandado a construir por Alfonso XI para conmemorar la victoria en la batalla del Salado en 1340.
Este año la ciudad y los tarifeños han preparado una serie de actos con el objetivo de conmemorar esta fecha, al mismo tiempo que renovar su fe y devoción a la Virgen, destacando su salida extraordinaria para reencontrarse con los tarifeños. Según exponen desde la comisión, la Virgen solo viene al pueblo una vez al año, cuando se desarrollan sus Fiestas Patronales en septiembre. Por lo tanto, los tarifeños viven con plenitud las salidas extraordinarias de su Patrona. "La última vez que vino fue en 2020, en el año de la pandemia, y permaneció en el pueblo desde junio hasta noviembre para brindarnos fuerza en estos momentos tan duros", ha expuesto el parroco.
Los actos comenzarán el día 1 de febrero con un Rosario de Antorchas por las calles tras la celebración eucaristía de las 19.00 horas.
El traslado de la Virgen a la ciudad se llevará a cabo el domingo 2 de febrero, siendo uno de los días más importantes de esta efemerides. A las 7.30 horas saldrá la Santísima Virgen de la Luz del Santuario. Al llegar a la ciudad, la Virgen y sus fieles recorrerán el siguiente itinerario: Batalla del Salado, Manuel de Falla, Braille, Barriada 28 de Febrero, Barriada Nuestra Señora de la Luz, Doctor Fleming, Braille, Cilla, Silos, Peñita, Parras, Asedio, Plaza General Copons, Sancho IV el Bravo y San Mateo. A las 12.00 horas comenzará en la Iglesia Mayor de San Mateo la Solemnne Eucaristía con la participación del coro 'Amigos del Caballo'.
Del domingo 2 al sábado 8 de febrero, se realizará a las 18.30 horas el rezo del Santo Rosario y a las 19.00 horas el septenario en honor a la Patrona. Además, el sábado 8 se celebrará un concierto de la Soprano y artista tarifeña Rocío de la Luz Martínez Serrano.
El día grande de esta celebración será el domingo 9 de febrero, jornada en la que se cumplen los 275 años de la proclamación de la Virgen de la Luz como Patrona de Tarifa. Para ello, el día comenzará a las 9.00 horas con un pleno extraordinario en el Teatro Alameda donde la coorporación municipal renovará el voto de la patrona, tal y como se hizo hace casi tres siglos.
A las 12.00 horas se desarrollará la Solemne Misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta Rafael Zornoza Boy, con asistencia del Ayuntamiento, y además se contará con la participación de la Coral de Tarifa.
La procesión comenzará a las 18.00 horas y tendrá el siguiente itinerario: San Mateo, Privilegios, Plaza Hermanos Costaleros, Plaza de la Fuente, Guzmán el Bueno, Aljaranda, Amargura, Plaza de Santa María (Antigua Iglesia de Sta. María), Amargura, Plazuela del Viento, Jesús, RR. MM. Inmaculada Concepción (antigua Iglesia de Santiago), Amor de Dios, Aljaranda, Guzmán el Bueno (Capilla de la Inmaculada Concepción), Sancho IV el Bravo, Santísima Trinidad, Plaza del Ángel (Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís), Plaza de San Julián, Colón, Peso, Ntra. Sra de la Luz, Sancho IV el Bravo y a su templo.
Del lunes 10 al sábado 15 de febrero se realizará a las 18.30 horas el Rezo del Santo Rosario y a continuación la Santa Misa.
El 13 y 15 de febrero la Iglesia San Mateo acogerá diferentes conferencias que comenzarán tras la misa, a las 20.30 horas. Todas estas actividades girarán en torno a la Virgen de la Luz y estarán impartidas por sacerdotes y expertos como Rafael Cazalla Urbano y el reverendo Padre David Gutiérrez Domíngueza las 20.30 horas.
El viernes 14 de febrero a las 20.30 horas se llevará a cabo una Exaltación Mariana a cargo de Aurelio Gurrea Chale en la Iglesia de San Mateo.
Los actos concluirán el domingo 16 de febrero a las 8.00 horas con el regreso de la Virgen de la Luz a su Santuario con el siguiente itinerario: San Mateo, Sancho IV el Bravo, Ntra. Sra. De la Luz, Batalla del Salado, Carretera Nacional 340.