La Casita de Campo abrirá el 10 de febrero como la nueva sede del Ayuntamiento de Tesorillo

Tras años de abandono y de rehabilitación, el Ayuntamiento de San Martín de Tesorillo inaugura este viernes 7 de febrero su nueva sede en el edificio más emblemático de su municipio

IMG 8699
Periodista
05 de Febrero de 2025
Casita de Campo.
Casita de Campo.

La Casita de Campo será la casa de todos los tesorilleros. Tras años de abandono y su posterior rehabilitación, el Ayuntamiento de San Martín de Tesorillo se traslada a la Casita de Campo este viernes 7 de febrero. Para ello, desde el gobierno local han organizado un acto inaugural a las 11.30 horas para celebrar este día histórico.

"Será un día histórico, todos los tesorilleros y tesorilleras podremos presenciar la recuperación de nuestra querida casita de campo, que después de tantos años de abandono, por fin va a tener vida otra vez para el disfrute de todos", han compartido desde el consistorio, quienes añaden que tras la inauguración las puertas de la Casita de Campo permanecerán abiertas hasta las 18.00 horas para que los vecinos puedan visitarla. 

A raíz de este traslado, el Ayuntamiento ha informado que se suspenden las actividades programadas por el consistorio. De este modo, la nueva sede comenzará a funcionar con normalidad a partir del lunes 10 de febrero

A lo largo de estos años, la Casita de Campo ha acogido diferentes eventos y actividades como por ejemplo la Casa del Terror, además de haber sido punto de recogida de productos para los damnificados por la Dana en Valencia. 

La Casita de Campo, el origen de uno de los municipios más jóvenes de Cádiz

Para los tesorilleros, en la Casita de Campo se encuentra el origen del municipio. La historia de este edificio, también conocido como la Casa de los Larios, comenzó en 1882, siendo el primer inmueble de la familia Larios en el Campo de Gibraltar. Se trataba de una vivienda rural de ocio que se situó en el cortijo de Montenegral Bajo. En torno a esa familia y a esa edificación se formó San Martín del Tesorillo, nombre que procede precisamente del primer marqués de Larios, Martín Larios Herreros, padre de los constructores de la edificación y presidente de la Sociedad Industrial y Agrícola de Guadiaro.

Con 800 metros cuadrados repartidos en dos plantas y un sótano, la Casita de Campo es una construcción tradicional de estilo victoriano, con un torreón poliédrico muy propio de las construcciones inglesas. Cuando residían allí los Larios, la vivienda contaba con 10.000 metros cuadrados de jardín botánico, con numerosas especies tanto de fauna como de flora, algunas de ellas exóticas. También una pista de tenis, un deporte prácticamente desconocido en el Campo de Gibraltar en esa época.

La casa perteneció a los Larios hasta los años treinta del pasado siglo. Entonces, el terrateniente Juan March compró los latifundios a la familia Larios y los dividió en parcelas, poniéndolas a la venta a agricultores de otras zonas de Andalucía y Valencia. La vivienda dejó de ser de uso y disfrute familiar para convertirse en un lugar empresarial. Fue en abril de 2011 cuando, tras un convenio con distintos propietarios, pasó a titularidad municipal y se registró a nombre del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera.

Tras años de abandono y actos vandálicos, la rehabilitación de la Casita de Campo comenzó en 2017 cuando San Martín del Tesorillo todavía pertenecía a Jimena de la Frontera. El 2 de octubre de 2018 se publicó el Decreto 181/2018 por el que se aprobó la creación del municipio y, el día siguiente, se convirtió oficialmente en independiente y anunciaron su segregación del municipio jimenato.

En el último aniversario de su independencia, el alcalde de San Martín del Tesorillo, Jesús Fernández, destacó la rehabilitación de la Casita de Campo como una de las mejoras más importantes que ha alcanzado el joven municipio en estos seis años de su segregación.